CODINAN muestra su estupefacción ante la apertura de un hospital de día para TCA sin dietistas-nutricionistas en el SAS

El Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (CODINAN) lamenta que la Junta de Andalucía inaugure un centro pionero en España para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) sin contar con la figura del dietista-nutricionista en la sanidad pública andaluza

El Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (CODINAN) ha mostrado su profunda sorpresa y preocupación ante la reciente inauguración en Sevilla de un hospital de día especializado en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), sin la incorporación del dietista-nutricionista en el equipo multidisciplinar que atenderá a los pacientes.

CODINAN considera que la puesta en marcha de un recurso sanitario de estas características, que pretende ser referente nacional en el abordaje de los TCA, no puede concebirse sin la presencia de un profesional sanitario especializado en nutrición, cuya formación y competencias resultan esenciales en el tratamiento de este tipo de patologías.

Resulta incomprensible que, una vez más, se impulse una iniciativa que pretende liderar la atención a los trastornos alimentarios en España sin incluir a los dietistas-nutricionistas, los profesionales sanitarios más capacitados legalmente para planificar y supervisar tratamientos dietéticos en pacientes con TCA.

En este sentido hay que señalar que esta actuación es contraria al criterio establecido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que establece que las competencias profesionales establecidas en la Orden CIN/730/2009 han de ser respetadas por el resto de profesionales sanitarios.

Una ausencia que compromete la calidad asistencial

CODINAN recuerda que el tratamiento de los TCA requiere una intervención integral y coordinada entre diferentes especialidades, en la que la atención nutricional desempeña un papel central para garantizar una recuperación efectiva, segura y basada en la evidencia científica.

Hablar de tratamiento de trastornos alimentarios sin la figura del dietista-nutricionista es dejar coja la atención sanitaria. Estos pacientes necesitan reeducación alimentaria, acompañamiento profesional y un seguimiento continuo de su estado nutricional. Sin esta figura, el abordaje es incompleto.

Reivindicación histórica y falta de respuesta institucional

El Colegio lamenta que esta nueva apertura se sume a una larga lista de decisiones que ignoran las reiteradas peticiones de la entidad para incorporar a los dietistas-nutricionistas al Sistema Andaluz de Salud.

CODINAN ha solicitado en varias ocasiones mantener reuniones con los responsables del Servicio Andaluz de Salud y de la Consejería de Salud y Consumo, sin haber recibido hasta el momento respuesta alguna.

Queremos formar parte de la solución. Nuestra disposición al diálogo ha sido constante, pero el silencio institucional se mantiene mientras Andalucía sigue sin contar con dietistas-nutricionistas en su sistema sanitario público.

Con el objetivo de impulsar un cambio real, CODINAN mantiene abierta una recogida de firmas en la plataforma Change.org, en la que ya se han sumado más de 36.000 apoyos para exigir la incorporación del dietista-nutricionista al régimen funcional y laboral del SAS. La meta es alcanzar 50.000 firmas para trasladar esta demanda a la Junta de Andalucía.

La ciudadanía entiende que la salud empieza por una buena alimentación. No se puede hablar de prevención ni de tratamiento nutricional sin el profesional cualificado para hacerlo.

Un paso necesario para la salud pública

CODINAN insiste en que la incorporación de dietistas-nutricionistas al sistema público no solo mejoraría la calidad asistencial, sino que además reduciría costes sanitarios al prevenir complicaciones derivadas de la malnutrición, el sobrepeso, la desnutrición hospitalaria y los trastornos alimentarios.

No pedimos privilegios, pedimos coherencia sanitaria. Si Andalucía quiere liderar el abordaje de los TCA, debe hacerlo con equipos completos, multidisciplinares y basados en la evidencia científica.

Más información y enlace a la recogida de firmas: https://www.change.org/p/dietistas-nutricionistas-en-el-sistema-sanitario-p%C3%BAblico