RECOMENDACIONES PARA UN VERANO SALUDABLE

El verano llega a Andalucía cargado de altas temperaturas y muchos buenos momentos que ofrecernos. La rutina de la mayoría de nosotros cambia, junto con los lugares que frecuentamos. Sacamos tiempo para ir a la playa, a la piscina, a dar un paseo a media tarde… y lo más importante, disfrutamos encuadrando nuestra rutina al aire libre siempre que la temperatura lo permita.

Desde Codinan, queremos haceros llegar unos consejos de verano. El objetivo es transmitir el mensaje de priorizar comer rico y sano durante la temporada. Es posible mantener unos hábitos alimentarios saludables, aunque cambien dependiendo del contexto y seamos algo más flexibles en vacaciones.

  • Hidrátate

El cuerpo trata de mantener la temperatura corporal en todo momento a través de diferentes mecanismos como el sudor corporal. El ambiente más cálido hace que se pierda más líquido, siendo importante la recuperación del mismo, especialmente cuando se trabaja al aire libre a plena luz solar y/o se hace deporte a altas temperaturas.

Si tienes sed, prioriza beber agua. Esta debe ser la bebida principal, pudiendo tomar otro tipo de bebidas en situaciones concretas. Una alternativa interesante puede ser usar saborizantes como fruta, vegetales o especias en el agua.

Idea: usar fruta congelada a modo de hielo y/o dejar reposar la misma fruta un par de horas, para que sabor y olor pasen a formar parte de la bebida. Arándanos y fresa congelada, limón cortado, infusiones frías…

  • Come rico y sano

Fruta y verdura como base del plato. La recomendación es tomar al menos 5 piezas de fruta y verdura al día. Intenta que representen siempre al menos la mitad del plato de cada comida. En caso de que no formen parte de tu alimentación habitual, prueba con aumentar su consumo.

Prioriza fruta y verdura de temporada y de cercanía. Frutas de verano como melón, sandía, cereza, picotas, melocotón, ciruela, pera, uva, níspero, etc.

Aprovechando las altas temperaturas, las técnicas culinarias que más apetecen son ensaladas, aliños y cremas frías como gazpacho o salmorejo.

Ya que solemos pasar más tiempo fuera de casa, puede ser buena idea planificar los snacks y preparar fruta fresca cortada y/o entera para llevarla a la playa, la piscina o lugar de trabajo.

  • Muévete

Disfruta del tiempo libre, vive las vacaciones en movimiento y con compañía agradable. Aunque las altas temperaturas a veces no sean las más favorables para practicar actividad física, trata de encontrar el momento adecuado y practica actividades que te resulten agradables. La práctica deportiva es un pilar fundamental de los buenos hábitos.

Algunas actividades que puedes hacer son pasear por la ciudad, por la playa y/o el paseo marítimo, nadar en la piscina, hacer kayak o surf, pádel o palas en la playa. Y lo mejor de todo: tienes más tiempo para pasarlo en compañía de la familia, así que qué mejor que la actividad física para reforzar los lazos familiares y disfrutar juntos.

  • Comer social

“En verano suelo comer más fuera de casa ¿Ahora qué hago?” También es posible comer rico y sano fuera de casa. Incluye alimentos que más te gustan, decide qué alimentos son los que de verdad te apetece consumir y permite la ingesta de variedad de alimentos. Todo forma parte de la alimentación saludable, pero hay que priorizar y disfrutar de lo que comes, optar por opciones de calidad nutricional.

  • Hábitos saludables

Aprovecha las vacaciones para recargar pilas y bajar el ritmo. El descanso y el estrés son factores que influyen notablemente en los hábitos alimentarios.

Respeta tus horas de sueño, y durante el día practica el descanso activo. Es decir, realizar actividades que requieran movimiento, aunque no sea deporte programado. Es buena idea descartar el consumo de estimulantes como el café si queremos sacarle partido al descanso.

Gestiona los niveles de estrés propio de los horarios que tenemos impuestos a diario. Puede ser buena idea dedicar tiempo a actividades que llevamos tiempo retrasando, como probar un nuevo deporte, bailar, coser, leer, etc.

Comer y dormir fuera de casa puede interferir en tu rutina de ir al baño. El consumo de fruta y verdura, cereales integrales y legumbres puede ayudarte a mantener esta rutina, ya que son alimentos ricos en fibra. Evita el consumo excesivo de grasas de mala calidad y productos azucarados como refrescos gaseosos. Es buena idea respetar los horarios de ir al baño que tienes en el día a día.

  • Equilibrio

Comer de todo, pero priorizar comida saludable. Consume alimentos de todos los colores.

Descansar, pero practicar el descanso activo.