DÍA MUNDIAL DEL CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

El Día Mundial del Climaterio y Menopausia se estableció en el año 2000, tras un acuerdo entre la Sociedad Internacional de la Menopausia y la Organización Mundial de la Salud. El objetivo de este día es promover una mejor y mayor toma de conciencia de las necesidades que las mujeres tienen en esta etapa de la vida, y tranquilizar a todas las mujeres de que esta etapa se puede disfrutar y no esconderla o avergonzarse de la misma, ya que es una etapa que forma parte de la fisiología femenina natural.

ENTIENDE LA MENOPAUSIA

Se define menopausia como el cese natural y permanente de la menstruación. El climaterio, por su parte, es el período de la vida en el que cesa la función reproductora. La edad aproximada a la cual se experimenta la menopausia es a los 50 años de edad, siendo un procedimiento lento, que lleva un tiempo y se manifiesta de manera diferente en cada mujer. Es una etapa por la que pasan todas las mujeres y no debe identificarse como una enfermedad.

Los trastornos se deben a la producción alterada de la hormona femenina progesterona, que produce una descamación anormal del endometrio.

Los síntomas más comunes de esta etapa son: insomnio, cansancio, cambios en el ritmo del sueño, sudoración nocturna, depresión, dolor de cabeza, incontinencia urinaria y cambios en el estado de ánimo… Los síntomas afectan de forma diferente a cada mujer.

 

CONSEJOS PARA UNA MENOPAUSIA SALUDABLE

 Las pautas alimentarias que hemos de tener en cuenta son:

  • Asegura el consumo de alimentos ricos en fibra, tales como frutas, verduras y hortalizas. Promueven un correcto tránsito intestinal, mejorando así las digestiones.
  • Ingiere alimentos ricos en antioxidantes, que ayudan a atenuar la inflamación, evitar la sequedad en piel y mucosas, y prevenir la caída de cabello. Algunos alimentos son frutas del bosque, pimiento, tomate, naranja…
  • Consume cantidades adecuadas de ácidos grasos esenciales omega 3: las fuentes principales son pescados azules y frutos secos.
  • Toma alimentos ricos en calcio y vitamina D, importante para una buena salud ósea. El calcio puedes obtenerlo no sólo de lácteos, también de semillas como sésamo y vegetales como brócoli, espinacas y calabaza.
  • Asegura una correcta hidratación. Consume alrededor de 2 litros al día, pero sobre todo atiende a la sensación de sed y toma alimentos ricos en agua (vegetales). Es importante para mejorar la sequedad de piel y mucosas. Has de tener en cuenta que la cantidad que necesitas puede verse incrementada en caso de altas temperaturas y/o realización de ejercicio físico.

Puede ser interesante tomar leches enriquecidas, como los lácteos ricos en omega 3 y/o fibra, en caso de no cumplir con los requerimientos nutricionales diarios de los mismos.

Otras pautas para un correcto abordaje de la menopausia:

  • Realiza actividad física diariamente. No sólo ayuda a mantener un peso saludable, sino a favorecer la salud ósea, mantener/aumentar masa muscular, mejorar la glucemia (glucosa en sangre) y presión arterial… ¡la de beneficios que aporta el movimiento!
  • Realiza actividades que te relajen o te hagan sentirte bien, como yoga, pilates, estiramientos, pasear, leer… Esto ayudará a disminuir la ansiedad y la tensión, mejorando a su vez la autoestima.
  • Evita el consumo de alcohol. Además de ser un tóxico para el organismo, tiene efecto diurético, por lo que contribuye a la sequedad de piel y mucosas.
  • Evita el hábito tabáquico. Además de lo negativo que es para la salud, a ello se une la disminución de la absorción de calcio.

 

PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES DERIVADAS

 Con el climaterio y la menopausia se incrementa el riesgo de padecer atrofia urogenital, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares (como hipertensión arterial y/o insuficiencia venosa), así como manifestaciones psicológicas y sexuales.

Se recomienda la realización de un examen de laboratorio (analítica) cuando se encuentre en el periodo de climaterio y menopausia, para valorar que los parámetros clínicos se encuentren en niveles óptimos, o en caso negativo poder prevenir/tratar posibles complicaciones.

También debemos destacar la importancia del/la especialista médico ginecólogo para el correcto abordaje de las complicaciones derivadas de los cambios hormonales que se producen en esta etapa.