Se acercan unas fechas señaladas en el calendario, es tiempo de fiesta y de reunirnos con la familia, amigos y compañeros de trabajo alrededor de una buena comida. Los cambios en la rutina y en los hábitos alimentarios hacen que muchas personas aumenten, de media, dos o tres kilos cuando termina el día de Reyes.
Por ello, desde el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía queremos dar una serie de recomendaciones para que disfrutes de las comidas de Navidad sin cometer grandes excesos que te perjudiquen posteriormente:
- Disfrute con la familia y los amigos los días más señalados pero el resto de la semana cuide su alimentación.
- Coma de todo pero con moderación. Entienda que no existen alimentos prohibidos pero sí deberá reducir aquellos con mayor contenido en grasas y azúcares.
- Coma despacio. De esta forma notará que se sacia antes con menos cantidad de alimentos y que hace su digestión bastante mejor.
- Cuando tenga previsto una comida especial, no vaya con el estómago vacío. Realice la media mañana si es una comida o la merienda cuando sea una cena.
- El alcohol, cuanto menos mejor; recuerde que es un alimento muy calórico y que su abuso conlleva riesgos serios.
- Entre copa de vino, cerveza y refresco tome un vaso de agua; de esta forma reduciremos notablemente la ingesta de alcohol, gas o azúcares que contienen los refrescos.
- Los bombones, mantecados y turrones son alimentos típicos de estas fechas pero aportan gran cantidad de energía (Kcal); elija el que más le guste y evite repetirlos en una misma comida.
- Evite compensar una comida copiosa con días de ayuno o dietas depurativas.
- Al igual que la alimentación, en Navidad no debes descuidar el ejercicio (caminar, bicicleta, nadar, deportes concretos, etc.). Dedica a diario un tiempo para mantenerte en forma.
- Visite a su dietista-nutricionista más cercano; es el único que le puede ayudar a compensar los excesos navideños.